¿Porqué mi sonido es tan
horrible? Lo es porque ninguno de los elementos de que dispone cualquiera están pensados para la grabación, y
proporcionan una calidad y resultados muy bajos. Para poder grabar, necesitamos
una CADENA de elementos preparados para tal efecto. Estos son, como mínimo un
MICRÓFONO y una INTERFAZ DE AUDIO o TARJETA DE SONIDO (interfaz o tarjeta
significa lo mismo). El micrófono recoge el sonido para transformarlo en impulsos
eléctricos. Estos impulsos, son captados por la tarjeta y convertidos en información
digital. La misma tarjeta de audio, es la encargada de reproducir esa información digital
y transformarla en impulsos eléctricos, que llegarán a unos auriculares o unos
monitores, que transforman los impulsos eléctricos otra vez en sonido. Así funciona a
grosso modo la grabación y reproducción de audio.
Sonido -> Micrófono -> Tarjeta sonido -> Ordenador -> Tarjeta sonido -> Altavoces
En primera instancia, nos ayudará a obtener un sonido mejor, comprar un micrófono para voces o instrumentos acústicos. Un micrófono sencillo como el SHURE M58 (100€, dinámico), ya nos va a proporcionar notables mejoras. Este micrófono es ideal para voces en directo y es una especie de estándar. Esta es una compra segura, pero conozcamos algo más acerca de los micrófonos.
Sonido -> Micrófono -> Tarjeta sonido -> Ordenador -> Tarjeta sonido -> Altavoces
En primera instancia, nos ayudará a obtener un sonido mejor, comprar un micrófono para voces o instrumentos acústicos. Un micrófono sencillo como el SHURE M58 (100€, dinámico), ya nos va a proporcionar notables mejoras. Este micrófono es ideal para voces en directo y es una especie de estándar. Esta es una compra segura, pero conozcamos algo más acerca de los micrófonos.
Dinámicos y de condensador
Por el tipo de
funcionamiento, podemos distinguir estos dos tipos de micrófono.
Aunque los hay de más tipos, centrémonos de momento en estos. El micrófono dinámico funciona sin necesidad de enchufarlo a la corriente. Podemos directamente conectarlo a la tarjeta de sonido y grabar con él.
Por el contrario, el micrófono de condensador, necesita de un tipo especial de
alimentación llamada PHANTOM POWER (48Voltios). Si conectamos este micrófono a la interfaz, no vamos a obtener ningún sonido. Es por este motivo, que para hacer funcionar estos micrófonos necesitamos de un PREVIO, que es un aparato que va a proporcionar esta alimentación; o bien una interfaz de audio EXTERNA que integre esta característica de previo con alimentación fantasma (phantom power 48V).
-->Aunque los hay de más tipos, centrémonos de momento en estos. El micrófono dinámico funciona sin necesidad de enchufarlo a la corriente. Podemos directamente conectarlo a la tarjeta de sonido y grabar con él.
Por el contrario, el micrófono de condensador, necesita de un tipo especial de
alimentación llamada PHANTOM POWER (48Voltios). Si conectamos este micrófono a la interfaz, no vamos a obtener ningún sonido. Es por este motivo, que para hacer funcionar estos micrófonos necesitamos de un PREVIO, que es un aparato que va a proporcionar esta alimentación; o bien una interfaz de audio EXTERNA que integre esta característica de previo con alimentación fantasma (phantom power 48V).
Los micrófonos de condensador son más sensibles y captan el ambiente con facilidad y un brillo distinto a los dinámicos. Son los indicados para grabar voces, guitarras acústicas o algunos elementos de las baterías, por ejemplo. Una apuesta, pueden ser los micrófonos T-Bone
Según el patrón
polar: Cardioide, 8 y omnidireccional
También distinguimos los micrófonos por la dirección en la que captan el sonido. Los de patrón CARDIOIDE captan el sonido en una sola dirección. También los hay bidireccionales (patrón con forma de 8) y omnidireccionales, que captan el sonido en todas direcciones. Para captar un solo elemento, basta con un micrófono cardioide. Si queremos captar el sonido de un directo, por ejemplo, lo adecuado es un micrófono omnidireccional. De esta manera, si queremos grabar guitarra y voz con un solo micrófono, nos conviene uno omnidireccional.
Una opción híbrida podría ser el RodeNT2 (250€) que combina estos tres patrones polares a través de un selector, lo cual lo
hace muy versátil.
0 comentarios:
Publicar un comentario