Rendimiento de audio en windows 8

| 0 comentarios
Es un Windows con un concepto híbrido entre sistema de escritorio tradicional y pantallas táctiles. Para estas últimas se ha diseñado la nueva interfaz ModernUI (también conocida como Metro), que prescinde de elementos tradicionales como el escritorio, la ventana y el puntero. Visualmente es como un conjunto de rectángulos y cuadros animados que muestran información diversa y pueden reorganizarse a gusto del usuario.


En ModernUI pueden instalarse aplicaciones exclusivas a través de la nueva Windows Store, de un modo similar a Android Market o la App Store de Apple. Pero en cualquier momento, el usuario puede pasar al escritorio clásico e instalar software convencional.
Además de Windows 8, se ha presentado Windows RT, una versión recortada para dispositivos con procesador ARM -fundamentalmente, tabletas y móviles- que utiliza la interfaz ModernUI. En Windows RT no se pueden instalar aplicaciones de Windows 7, y el acceso al escritorio tradicional es limitado.
Ayer también se dieron detalles sobre Surface, la nueva tableta de Microsoft llamada a competir con el iPad. Inicialmente se venderá con Windows RT, pero también tendrá una versión Pro más potente y capaz de ejecutar un Windows 8 completo. Por el momento no estará disponible en España, y no hay fecha prevista para su llegada.
Con Windows 8, Microsoft da un paso adelante intentando resituarse en un mercado donde los PCs -que sólo han crecido un 2% este año- reducen paulatinamente su importancia frente a las plataformas móviles. Ahora se resolverán las incógnitas sobre el acierto de su interfaz táctil y sus posibilidades de éxito frente a Android e iOS, y también, sobre el ritmo de adopción del nuevo sistema.

Windows 8 y el audio

¿Cómo se desempeña Windows 8 en tareas de audio? Pues parece que mucho mejor que Windows 7, según los tests realizados por Noel Borthwick en el blog de Cakewalk. Las pruebas, basadas en un PC concreto (*) corriendo SONAR X1, no pueden considerarse válidas para cualquier configuración, pero resultan significativas. Este es un resumen de resultados, en comparación con Windows 7:
  • El consumo de CPU fue más reducido utilizando Windows 8 (hasta un 15,5% usando plugins).
  • Mejora de entre el 23 y el 31% en balanceo de carga multicore a baja latencia.
  • Reducción del uso de memoria en un 7,9%.
  • Mejora del 78% en rendimiento del disco duro.
  • 85% de reducción en llamadas al sistema.
  • Reducción de uso del kernel entre un 25 y un 50%.
El equipo utilizado fue un Intel Core i7 965 @ 3.20GHz, 3193 Mhz, 4 cores y 4 GB de RAM, con interfaz MOTU Ultrakite MK3 FireWire.
Las diferencias son, en algunos casos, abrumadoras, y la mayor eficiencia de Windows 8 no parece ofrecer dudas.
Otra cuestión, sin embargo, es Windows RT, que tiene importantes limitaciones para trabajar con música y sonido: en efecto, las aplicaciones ModernUI están diseñadas para funcionar de forma autónoma y no varias al mismo tiempo; no se comunican con las de escritorio convencional, y el soporte de plugins es limitado. 
Otras cuestiones como la latencia en Windows RT han sido objeto de discusión. Aunque inicialmente se dijo que no iba a ofrecer latencias bajas, Microsoft confirmó que sí soportaba el modo exclusivo de WASAPI (el framework multimedia que se estrenó en Windows Vista), lo cual abre la puerta a latencias tan bajas como las de iOS, en teoría.
Por desgracia, Windows RT tampoco soporta MIDI (aunque es una prioridad para Microsoft en el futuro), y no hay soporte de bajo nivel para drivers como ASIO o WDM.
Algunas de estas limitaciones son comunes a Android e iOS, en cualquier caso. La última palabra la tendrán los desarrolladores y su capacidad para aportar aplicaciones interesantes. Y no olvidemos que tabletas como Surface Pro podrán ejectuar Windows 8 completo, accediendo así a un gran arsenal ya existente de programas de gran potencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario